SU RELACIÓN CON LAS EMOCIONES
El estrés nos activa y al estar más activados abrimos una puerta a las reacciones emocionales
Conflicto entre las emociones y el estrés

La relación entre el estrés y las emociones es muy cercana. Y todos la entendemos. Un día de trabajo, una comida con amigos, una cena romántica, las vacaciones. Cualquier situación, por inofensiva que pueda parecer, puede convertirse en un evento altamente estresante si le agregamos la dosis justa de ciertas emociones.

El estrés nos activa y al estar más activados abrimos una puerta a las reacciones emocionales negativas, especialmente a la ansiedad y en menor medida a otras, como la ira. A más largo plazo, todo esto se convierte en ansiedad y en tristeza o depresión.
Lo bueno es que este proceso es reversible. A través de ciertas estrategias para regular el estrés, como técnicas de meditación o terapia psicológico cognitiva se produce el efecto contrario. La amígdala se torna menos reactiva y las áreas vinculadas con la gestión de emociones positivas se vuelvan más activas y de mayor tamaño.
Esto significa que podemos modular relativamente nuestro perfil emocional a través de ciertas prácticas que provocan cambios anatómicos en el cerebro.
EMOCIÓN
¿Qué es una emoción?

Una emoción es un sentimiento que surge cuando la persona reacciona de manera subjetiva al ambiente, generando así un estado afectivo que va acompañado de cambios físicos puesto que las emociones pueden causar reacciones fisiológicas.
A continuación se presenta un vídeo en el cual se puede identificar con facilidad las emociones principales y así entender como reacciona el cuerpo provocada por el cerebro.
Características
- Es visceral: Se sienten en el cuerpo
- Son de corta duración: Duran entre 15 a 20 minutos
- Alta intensidad: Son aquellos que pueden ser visibles o se sienten, como por ejemplo; el dichoso nudo en la garganta, mariposas en el estomago, sonrojes, etc.
Las emociones no resueltas se vuelven patológicas
Se pueden identificar con las siguiente información:
- Intensidad desproporcionada
- Permanencia
- Aparece "sin razón"
- Aparece ante una situación en la que no es natural que sea desencadenada
- Es "imposible" sentirla
DATOS EXTRAS
- Si la emoción dura más de 20 minutos se vuelve un sentimiento en automático.
- La emoción es una reacción.
- Son la base de nuestro comportamiento humano, parte de nuestra humanidad es sentir.
