TIPOS DE ESTRÉS

 La vida constantemente nos somete a presiones.

EUSTRÉS

El eustrés es un tipo de estrés considerado estrés positivo. En este caso, se trata de una sensación que es adaptativa, es decir, ante un cambio, el sujeto se esfuerza por afrontar el reto, de este modo, el propio organismo se adapta y experimenta emociones agradables ante este proceso. Es un estrés, estimulante y motivador.

El eustrés incrementa la vitalidad, la salud y la energía. Por ello, existen personas muy activas que continuamente están inmersas en nuevos proyectos o retos y disfrutan de ilusiones nuevas. 

Ese tipo de estrés que está vinculado con la creatividad, la imaginación y con el talento. Por otra parte, una persona que está bien en su trabajo, también tiene más opciones de sufrir eustrés que distrés. Se trata de una emoción que surge de las expectativas positivas que cualquier persona se pone a sí misma como consecuencia de la motivación. 
El eustrés surge, en esencia, en la medida en que cualquier persona sale de su área de confort y de seguridad. Dejar esta zona de confort es bueno ya que el sujeto tiene la capacidad de explorar nuevos terrenos desde un punto de vista emocional.
El eustrés surge, en esencia, en la medida en que cualquier persona sale de su área de confort y de seguridad. Dejar esta zona de confort es bueno ya que el sujeto tiene la capacidad de explorar nuevos terrenos desde un punto de vista emocional.

DISTRÉS

Distrés también conocido como estrés negativo, es cuando el individuo se siente superado por circunstancias además, a nivel fisiológico, se asocia con la producción de cortisol (hormona encargada de liberarse ante la presencia de estrés).

En este tipo de estrés se produce un desequilibrio fisiológico y psicológico y es el que conocemos comúnmente como "estrés".  A nivel general se activa por una amenaza ya sea interna o externa que implica un esfuerzo excesivo. Ante ciertos casos extremos puede desencadenar sintomatología de un trastorno de ansiedad y/o depresión. Recordemos este tipo de estrés es perjudicial para la salud. 

Síntomas del estrés negativo o Distrés.

A nivel general se subdividen en 4 categorías:

  • Síntomas Cognitivos: pérdida de memoria, problemas de concentración, juicio pobre (es decir, la capacidad de entender las cosas está deteriorada), pensamientos que producen preocupación constante y percibe solo lo negativo.
  • Síntomas Emocionales: cambios de humor (irritabilidad, síntomas asociados a depresión -aislamiento, percepción de soledad-) y agitación.
  • Síntomas Conductuales: cambios en hábitos (de alimentación, de sueño), conductas irresponsables (ej: consumo de alcohol, cigarrillo, drogas).
  • Síntomas Físicos: dolores de cabeza, mareos, estreñimiento, náuseas, dolor de pecho, aumento de tasa cardíaca y frecuencia respiratoria.

"El estrés surge cuando hay excesivas demandas exteriores y tu organismo no alcanza a hacerles frente." 

Denisse Chavarria
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar