CAUSAS Y CONSECUENCIAS
El estrés es la forma que tiene tu cuerpo de responder ante cualquier tipo de demanda o amenaza.
Causas del estrés
Las causas del estrés académico en estudiantes podemos mencionar:
- Competitividad grupal.
- Realización de un examen.
- Sobrecargas de tareas.
- Exposición de trabajos en clase.
- Exceso de responsabilidad.
- Intervención en el aula (responder a una pregunta del profesor, realizar preguntas, participar en coloquios, etc.)
- Ambiente físico desagradable.
- Sobrecarga académica (excesivo número de créditos, trabajos obligatorios, etc.)
- Tiempo limitado para hacer el trabajo.
- Problemas o conflictos con los tutores.
- Problemas o conflictos con tus compañeros.
- Realización de trabajos obligatorios para aprobar las asignaturas (búsqueda de material necesario, redactar el trabajo, etc.)
- Las evaluaciones.
- La tarea de estudio.
- Tipo de trabajo que se te pide
- Trabajar en grupo.

CONSECUENCIAS
A una situación estresante, el organismo responde incrementando la producción de ciertas hormonas, como el cortisol y la adrenalina, estas dan lugar a modificaciones en la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, el metabolismo y la actividad física, todo ello orientado a incrementar el rendimiento general.

Reacciones conductuales
Consisten en los cambios que experimentamos en nuestra conducta producto de la vivencia de situaciones de estrés, que son fácilmente observados por otros, entre los que podemos encontrar:
- Frecuente tendencia a discutir con los demás
- Necesidad de estar solo, aislarse
- Uso de fármacos para estar despierto (automedicados)
- Preferir otras actividades por sobre el estudio
- Uso de fármacos para dormir (automedicados)
- Dificultad para sentarse a estudiar ("sacar la vuelta")
- Aumento del consumo de café y/o tabaco
- Dejar de asistir a clases
- Frecuente participación en carretes poco saludables
- Tendencia a dejar de hacer, por desgano o apatía, lo que se acostumbra normalmente
Reacciones físicas
Son las reacciones del cuerpo tras un tiempo prolongado bajo mucho estrés:
- Somnolencia
- Cansancio y fatiga
- Dolores de cabeza
- Dolor de estómago
- Bruxismo
- Dolor de espalda
- Taquicardia o palpitaciones fuertes
- Desajuste del apetito
- Debilidad del sistema inmune
- Dificultades para dormir
Reacciones emocionales
La mente y el estado anímico también acusan los nervios extremos y constantes. La sintomatología es:
- Inquietud e hiperactividad
- Tristeza
- Ansiedad
- Dificultades para la concentración
- Problemas de memoria
- Irritabilidad frecuente
- Temor a no poder cumplir con las obligaciones
- Baja motivación para actividades académicas

¿CÓMO AFECTA AL ESTUDIANTE?
EL estrés afecta al desarrollo académico

En la actualidad se vive a un ritmo muy acelerado. Prácticamente ya no queda tiempo para hacer las cosas que se tiene previsto o se desea realizar. Y de las presiones y urgencias de la vida cotidiana no están exentos los jóvenes estudiantes. Tareas, trabajos, exámenes, reuniones, entrevistas, compromisos, salidas con los amigos, son eventos que un estudiante universitario realiza constantemente a lo largo de su proceso de aprendizaje. Sin embargo, cuando empieza a haber una sobrecarga de todos estos sucesos, aparece el estrés, como "la respuesta del cuerpo a toda exigencia o presión", y lo más importante de esta situación son las consecuencias que dicho fenómeno trae en la vida de los estudiantes y que repercute en distintos ámbitos, ya sea, académico, físico o psicológico.

El estrés académico afecta a variables tan diversas como el estado emocional, la salud física o las relaciones interpersonales, pudiendo ser vivenciadas de forma distinta por diferentes personas. A partir de la revisión de los estudios sobre el estrés académico, podemos distinguir en éste tres tipos principales de efectos: en el plano conductual, cognitivo y fisiológico. Dentro de cada uno de estos tres, tipos, encontramos a su vez efectos a corto y largo plazo.